“El Bautismo es el más bello y magnífico de los dones de Dios”
CIC, 1216
Para todos nosotros, nuestro peregrinaje de fe empieza
con el Sacramento del Bautismo.
En la Iglesia hoy, por medio del sacramento del Bautismo, Jesús, por el poder del Espíritu Santo, sigue incluyendo y dando la bienvenida a todos los que creen el Él. Por medio del Sacramento del Bautismo, nos hacemos miembros de la comunidad de creyentes en Jesús, la Iglesia y se nos da la esperanza de la vida eterna. Nos hacemos parte del cuerpo de Cristo y nos unimos con todos los bautizados en Cristo.
Requisitos para Bautizar:
Para más información llame a la oficina parroquial 425-775-7545
Hermana Liliana Rivera
[email protected]
Miercoles a las 9:45 AM y 5:00 PM (Servicio Bilingüe)
Sabados a las 4:00 PM (Servicio Bilingüe)
Los otros Sacramentos y todos los ministerios eclesiásticos y las obras del apostolado, están vinculados con la Eucaristía y están orientados hacia ella. (CCC 1324)
La vida litúrgica de la Iglesia gira en torno a los Sacramentos, con la Eucaristía en el centro (Directorio Nacional para la Catequesis, # 35). En la Misa, somos alimentados por la Palabra y nutridos por el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Creemos que Jesús resucitado está verdadera y sustancialmente presente en la Eucaristía. La Eucaristía no es un signo o símbolo de Jesús; más bien recibimos a Jesús mismo en y a través de la especie eucarística. El sacerdote, a través del poder de su ordenación y la acción del Espíritu Santo, transforma el pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre de Jesús. Esto se llama transubstanciación.
Por la consagración se produce la transubstanciación del pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Bajo la especie consagrada de pan y vino, Cristo mismo, vivo y glorioso, está presente de una manera verdadera, real y sustancial: su Cuerpo y su Sangre, con su alma y su divinidad. (CCC 1413)
Su hijo debe ser mayor de siete años:
El programa se llama Formacion en la Fe. Las inscripciones para el año 2024-2025 ya están cerradas. Puede encontrar más información, incluyendo el calendario del programa, aquí:
Si está buscando la Primera Comunión para sus hijos que no están bautizados, comuníquese con la Hermana Liliana Rivera, Directora de Formacion en La Fe, en la oficina parroquial para el programa RCIC.
Si está solicitando la Primera Comunión y tiene más de 18 años, puede inscribirse en el programa RICA. Para registrarse, comuníquese con Eduardo Cardona al (425) 841-9358, extensión 314 o por correo electronico [email protected]
En la Confirmación recibimos los dones del Espíritu Santo y confirmamos nuestras promesas bautismales. Una mayor conciencia de la gracia del Espíritu Santo se confiere a través de la unción del aceite de crisma y la imposición de manos por parte del Obispo.
La confirmación perfecciona la gracia bautismal; es el sacramento que da el Espíritu Santo para arraigarnos más profundamente en la filiación divina, incorporarnos más firmemente en Cristo, fortalecer nuestro vínculo con la Iglesia, asociarnos más estrechamente con su misión y ayudarnos a dar testimonio de la Fe cristiana en palabras acompañadas de hechos. (CCC 1316)
A través del Sacramento de la Confirmación renovamos nuestras promesas bautismales y nos comprometemos a vivir una vida de madurez en la fe cristiana. Como leemos en el Lumen Gentium (Constitución dogmática de la Iglesia) del Concilio Vaticano II
Atados más íntimamente a la Iglesia por el sacramento de la confirmación, [los bautizados] están dotados por el Espíritu Santo de una fuerza especial; por lo tanto, están más estrictamente obligados a difundir y defender la fe tanto por palabra como por obra como verdaderos testigos de Cristo. (no. 11)
Su hijo debe tener entre doce y diecisiete años:
Su hijo puede inscribirse en el Grupo Juvenil. Las inscripciones para el año 2024-2025 ya están cerradas. Para más información y para consultar el calendario del programa, haga clic aquí:
Grupo Juvenil
Si está buscando la confirmación de sus hijos que no están bautizados, comuníquese con la Hermana Lily en la oficina parroquial para el programa RCIC.
Las inscripciones para el año 2024-2025 ya están cerradas.
Si está solicitando la Confirmacion y tiene más de 18 años, puede inscribirse en el programa RICA. Para registrarse, comuníquese con Eduardo Cardona. Las clases empiezan en Septiembre.
La Unción de los enfermos se puede celebrar en cualquier lugar: en casa, en un hospital, en un campo de batalla, etc. La razón de esto es que la celebración del sacramento no es una acción privada que involucra solo al sacerdote y a la persona enferma. Es una acción comunitaria que involucra a todo el cuerpo de Cristo. Como explica San Pablo:
No hay división en el cuerpo ... Si una parte del cuerpo sufre, todas las demás partes sufren con ella. (1 Corintios 12: 25-26)
En otra parte, Pablo compara el cuerpo de Cristo con el cuerpo humano. Si un miembro está enfermo, todo el cuerpo se ve afectado de manera espiritual. Es apropiado, por lo tanto, que otros (especialmente familiares y amigos de la persona enferma) estén presentes durante la celebración del sacramento.
Con cita previa: notifique a la oficina de la parroquia cuando haya una enfermedad o accidente grave (425) -775-7545
Qué significa el Sacramento del Matrimonio?
El sacramento del Matrimonio significa la unión de Cristo con la Iglesia. Da a los esposos la gracia de amarse con el amor con que Cristo amó a su Iglesia; la gracia del sacramento perfecciona así el amor humano de los esposos, reafirma su unidad indisoluble y los santifica en el camino de la vida eterna (cf. Concilio de Trento: DS 1799)
Requisitos para casarse:
Para más información llame a la oficina parroquial 425-775-7545
Hermana Liliana Rivera
[email protected]
Las órdenes sagradas son el sacramento por el cual los obispos, sacerdotes y diáconos son ordenados y reciben el poder y la gracia para realizar sus sagrados deberes. El rito sagrado por el cual se confieren las órdenes se llama ordenación. Los apóstoles fueron ordenados por Jesús en la Última Cena para que otros pudieran compartir su sacerdocio.
Las órdenes sagradas, instituidas por el propio Cristo, son administradas por la imposición de manos por el obispo, a través de la cual el sacerdote recibe el poder de servir a la Iglesia a través de su predicación, enseñanza y celebración de los sacramentos.
¿Crees que Dios te está llamando?
Si eres es un hombre católico que cree que Dios podrías estar llamado al sacerdocio, visita http://seattlevocations.com